sábado, 15 de marzo de 2008

Enmascarados


Luego de una clásica conversación con Marcela, una amiga, confidente, psicóloga y muchas cosas más, he realizado el compromiso de escribir sobre un tema que desde hace un par de meses, o quizá deba decir años, es parte de nuestra agenda de análisis: las mascaras.
Sin generar equivocaciones para los lectores, resulta necesario aclarar que no hablamos ni de compañías de teatro, ni de maquillaje, ni nada por el estilo sino más bien de aquellas personas que crean apariencias para evitar que la sociedad conozca su interior.
Revelar nombres sería absolutamente innecesario, porque todos hemos recurrido a esta herramienta de protección alguna vez. Sin embargo, hay personas que viven con ellas, es casi una segunda piel, como si tuvieran tanto miedo a no ser aceptados que han decidido crear una personalidad de carácter universal, que pueda conquistar tanto a hombres como mujeres. Mecanismo de defensa o no, lo claro es que tal vez el problema no sea de quienes se enmascaran, sino de aquellos que no logran descifrar que todo es parte de un engaño.
No quiero parecer sexista, pero las mujeres somos quienes tenemos mayores facultades para desenmascarar ¿Será porque también somos las que más nos disfrazamos? En lo personal, intento mostrarme lo más transparente posible y sé que las mujeres que me rodean también siguen esa política.
En fin, espero que la constante ola de actores incognitos deje de emerger, que un halo de transparencia inunde la sociedad y que las mentes ingenuas puedan despertar de ese coma profundo que apenas les permite pensar.

13 comentarios:

Unknown dijo...

en alguna medida todos convivimos con cierta dicotomía en nuestro interior, no creo que sea algo malo, es sólo lo que nos permite afrontar las distintas formas en la que el destino se nos presenta durante nuestra breve existencia.
Eso que las mujeres desenmascaran con mayor facilidad no estaría tan seguro, sino no se enamorarían de tantos pasteles. pero que se yo de aquello, aún no me alcanza la razón para entender completamente a una mujer o a cualquier ser humano y espero nunca llegar a tal punto de soberbia intelectual.

Carly dijo...

mmm... creo q el vivir con mascaras es algo de todos los días, pero claro uno puede intentar ser lo más transparente posible, pero por diferentes factores nos ponemos máscaras para ocultar nuestras debilidades, temores, defectos... si estoy de acuerdo en qlas mujeres somos más expertas en desenmascarar, pero e sporque nos fijamos más en los detalles, los hombres son más prácticos se van a lo genral, a lo global y no alcanzan a ver esos detallitos q evidencian falsedad o engaño... volviendo a mi primera idea, creo q el recurrir a máscaras es una especie de proteccion, de caparazón para que no logren ver algo q ocultas... yo por orgullo muchas veces he utilizado algunas, aunq como dices tú intento ser lo más transaparente posible... sin embargo hay situaciones q me obligan a hacerme la fuerte, o la q no me importan las cosas... etc, tu me comprendes, a eso tb se le podrá llamar máscara??? o estariamos pasando a otro tipo de categoría???
me podria señorita periodista responder mi pregunta...

como siempre muy interesante tema...

se le estima

Pelu dijo...

yo creo k también califica dentro de la categoría mascaras. Pero sabes? me sucede algo extraño, no me molestan las mascaras de fortaleza, las que si me desagradas son las de inocencia, aún no sé bien porque, es extraño

Unknown dijo...

Sabes Pelu ... si tienes mucha razón en lo que dices... muchas personas viven con caretas, sobre todo mujeres... es por eso que la envidia y muchos otros vicios están pegados dentro de nuestro género... onda, tipico de la mina que le va bien en todo y alguna de sus "amigas" la felicita y la alaga, pero por dentro quisiera matarla ...

No puedo decir que alguna vez no usé caretas para conseguir cosas... pero muy justificadas... en si soy transparente y trato de ser asi cada dia de mi vida ... o no se nota??
jajajjaja

excelente blog Pelu ... pasaré seguido para ver que haz escrito


Besos


Pili

Pedagogo dijo...

el tema o título "enmascarados" es algo q se vive en nuestra sociedad...
Por naturaleza tanto el hombre como la mujer,de manera inconciente,crean una personalidad la cual les permite "sobrevivir" en la sociedad en la cual se encuentran,o nos encontramos...en la actualidad el defender una postura,un ideal cuesta mucho...en vez de ayudar muchas veces se realiza lo contrario...y es allí donde caen en la desición de tomar otra "personalidad"...aunque cabe señalar que son muchos los factores del porque una persona cambia...ahora bien,una mujer que sea experta en desenmascarar...discrepo...creo que todas las personas tratan de desenmascarar lo que ven día a día...todas las personas se refugian en una forma de ser para enfrentar la vida y es algo totalmente válido...por naturaleza somos así...un hombre al querer conocer a una mujer no es tal cual es 100% hasta cuando se instala una buena conversación,antes de esa conversación puede ser muy tímido y después lo contrario...o viseversa...y también pasa lo mismo con una mujer...entonces de allí a q la mujer sea mas "experta",no lo creo...aunq no digo q el hombre sea mas experto tambien...hay q admitirlo...es por eso q una persona NUNCA debe quedarse con la primera impresión,SIEMPRE hay que conocer para después emitir algún comentario...

Interactiva Productora dijo...

Hola me parece muy bueno el tema que tratas ya que pocas personas lo hacen y estoy de acuerdo contigo
En este mundo hay gente muy falsa que ocupa mascaras para caerle bien a los demás, no me considero para nada una de ellas, siempre soy como soy y no ando aparentando eso me carga
Pero el tema de las mascaras no creo que siempre sea malo es cosa de conocer a la persona en su interior no es bueno juzgar tan rápidamente, hay personas demasiado lindas interiormente, a mi opinión en el amor debiera ser siempre así, es como el amor de los ciegos, sin mascaras ni nada al final eso es lo que vale, puede ser cierto lo que dices de que ustedes las mujeres son mas capaces de desenmascarar a alguien pero creo que yo siendo hombre también tengo ese don.
Hay que tratar de entender a las personas ese es un tema complicado pero hay personas que tienen muchos problemas que uno ni se imagina y a lo mejor su única opción es usar una mascara. Seria bueno no ver la mascara de una persona sino su interior.
Lo principal (para los que tengan el don de desenmascarar) creo que sería bueno ayudar a los demás a ser mejores personas créanme que se puede.
Bueno te felicito por tu blog es bueno lo que escribes.

jóse_ dijo...

el ultimo comentario me pareció bastante acertado... creo que al final de cuentas, cada uno es como es y es asunto de cada uno aparentar o no,,, en lo personal, yo no ando analizando si la gente tiene mascaras o no, me parece nada que ver andar preocupandose de algo asi y los que se dan bola a esas cuestiones son un monton de copuchentos nomás... finalmente no me parece que sea muy importante hablar de un tema como este, porque encontrarse con gente que aparenta cosas, es una huevada que pasa todos los días y no tiene nada de raro por lo de+

Pelu dijo...

COMENTARIO DE CATHY:

Stulers yo trato de ser siempre la misma antes todos, a veces me resulta mas espontaneo cuando toy frente a personas colorinas como tu, pero cuando estoy en ambientes mas tediosos o con demasiada gente soy mas piola, pero no por eso utilizo mascaras.. creo ke lo mejor es mostrarse siempre natural, ya que así desde el 1er momento sabe la otra persona con kien se esta enfretando en la vida...

Pelu dijo...

COMENTARIO DE AMIGA SECRETA:

pelu, es complicado ah? porque creo que nadie se ha salvado de no poner mas d una mascara o careta una vez en su vida, es dificil no hacerlo cuando alguien quiere agradarle al resto...
a mi me ha pasado obvio mil veces y no voy a negar que nunca lo he echo porque estaria mintiendo...pero sabes? derrepente me cuesta no poner caras para caerle bien a alguien porque creo que muchas veces tengo una personalidad dura que quizas no es agradable para los demas...pero la mayoria de las veces no lo hago porque la forma de ser que tengo supera todo...no se si me entiendes... es que igual es dificl....pero bueno algun dia cuando nos juntemos te lo explicaré ya?
ya peluu mil besotes ojala nos veamos prontitooo y voy a tratar de comentar los demas...ya??
muack!!

Periodistillo dijo...

Con el solo ponerte la ropa ya es ponerse una mascara.

El enmascaramiento se relaciona mucho con la adaptación que tiene que hacerse uno para sentirse inserto en la sociedad, y dejar cosas identificatorias de uno, en que algunos casos, son discriminados.

Pero hay mascaras mas banales, como el tratar de crear una imagen perfecta para conquistra una mujer, como por ejemplo.

Pero el principio de esto parte principalmente en que nos adpatamos para ser aceptados.

Pelu dijo...

muy de acuerdo contigo periodistillo, en mi caso la ropa es un simple disfraz, algo k utilizas no sólo para esconder tu cuerpo sino también para guardar tu personalidad. sin embargo, muchas personas la usan para mostrar al mundo su forma de pensar o de sentir... es contradictorio y complejo, digno de estudiar

Carly dijo...

pelu, siempre he sabido que quieres puro sacarte la ropa...
FRESCA!!!!!!!!!!

Periodistillo dijo...

Esta bien que la ropa refleje el modo de pensar y sentir.

Pero que pasa con las personas que son fanáticas de las marcas. Eso es un claro ejemplo de enmascararse y ocultar, en algunos casos, el estatus económico. Y mucho pasa esto en los jóvenes de sectores bajos, que se han esmerado en tener ropa deportiva de "marca", para imponer un nivel.


Y concuerdo con el comentario anterior "Fresca quieres puro desvestirte"...ajajajajaja...


chau