jueves, 17 de diciembre de 2009

A ellos también les gusta el maquillaje

Labial, rubor, base y polvo. Si el brillito es de cereza, naranja, durazno o simplemente un blistex mentolado. Cremas para el pelo, manos y rostro. Perfumes para el día y la noche; un sin fin de recetas que suelen sonar femeninas, pero que desde hace algún tiempo suelo compartir más con hombres que con mujeres.

Algunos meses atrás mi casa fue visitada por un grupo de chicas y junto a ellas, dos apuestos caballeros. Luego de un rato de hablar de trabajo, negocios, y demases, apareció un tema que desde hace mucho tiempo no tocaba en una reunión social: el maquillaje. Mil preguntas sobre marcas, precios, colores e incluso datos tan útiles como las bondades (también las desventajas) de las toallitas desmaquillantes y ¡vamos! No me digan que no las conocen.

La conversación continuó fluidamente hasta que hablamos de depilación láser. No entraré en mayores detalles, pero estoy casi segura que más de alguno se ha depilado o ha tenido la intención de hacerlo. Y lo más divertido de todo, es que la pregunta “¿con qué te depilas?” es tratada con la misma curiosidad que si consultaran “¿qué motor tiene tu auto?”.

Independiente de las razones, a muchos les importa si están de moda los lunares, las rayas o el animal print. Desde hace algún tiempo los veo vestirse de rosado y los aplaudo por eso; pero no quiero que me digan que lo suyo es el mundo rudo, de motos, tuercas y rock and roll, mejor sigan preguntando si nos planchamos el pelo, que perfume usamos o si alguna vez nos hemos teñido, y asuman de una vez por todas que a ustedes también les encanta Clinique…

miércoles, 7 de octubre de 2009

Válvulas de escape

Existen muchas y muy distintas. He experimentado varias y ninguna me satisface más que la otra; se vuelven adictivas, divertidas, interesantes y reflexivas. Pueden tocar el intelecto y aquellos espacios que aún quedan vacíos: son las válvulas de escape, aquellos refugios a los que acudimos cuando una situación (o la falta de situaciones) nos acongoja.

Tarot, blog y Programación Neurolingüística han sido algunas de las mías. Aparecieron en momentos negros y de a poco le fueron aportando el color que mi vida había perdido. Cada una de ellas me entrega un minuto de inspiración y pasmo repentino. Es increíble lo rápido que avanza el tiempo cuando comienzo a leer sobre PNL, por ejemplo; gracias a este método descubrí que mi recreo diario se puede ampliar de 15 minutos a 1 hora y un poco más.

Llegaron a mi vida de la nada y comencé a necesitarlas del todo. Si bien es cierto, escapar no es positivo, por Dios que ayuda. Evitar estar ahí y aquí, dejar de pensar en eso para comenzar a pensar en esto; escapar del ambiente, para encontrar el espacio. Algo así como la casa en el árbol, o la montaña del ermitaño.

¿Por qué lo hacemos? Porque es necesario, porque para vivir en un mismo lugar no se necesita una vida, sino que basta con un año. Lo hacemos porque lo requieren, porque lo esperan y porque lo disfrutan, porque nos enseña y les enseña.

Válvulas de escape, de segundos, de días enteros y de siglos. Me escape cuando me descubrí; me sigo escapando para volver a ser quien era, me escaparé nuevamente cuando la inconstancia del estar se vuelva cada vez más potente, y me quedaré cuando descubra que lo "vivencial" se encuentra en cualquier lugar.

lunes, 5 de octubre de 2009

¿Fumémonos un pito?

Hace poco más de un mes, el periódico nacional El Mercurio incluía entre sus páginas el apoyo del cantautor y Ministro de Cultura de Brasil, Gilberto Gil, a la legalización del consumo de drogas como un método que permitiría menguar la “violencia urbana”.

Situación similar se ha vivido durante mucho tiempo en Bolivia, país en el que un porcentaje de la población, principalmente de sectores rurales, consume cocaína por motivos tan variados como la necesidad de estimular el sistema nervioso o inhibir el apetito, gracias a sus poderes como supresor del hambre.

La misma droga es utilizada también en Perú para evitar el llamado “soroche” -conocido como el mal de las alturas- ya que regula la carencia de oxígeno en el ambiente, mejorando la circulación sanguínea; quienes visitan el Santuario histórico de Machu Picchu deben mascar hojas de coca para nivelar su cuerpo al ambiente.

Llegando un poco más lejos, populares son los coffee shop holandeses, donde se distribuyen pequeñas cantidades de droga en bares o cafés, iniciativa que busca ser imitada por otros países europeos.

En este escenario, nuestro país reabre el debate en torno al tema, ahora con los candidatos presidenciales manifestando sus variadas opiniones en su campaña política, donde algunos se muestran liberales y otros con una marcada línea conservadora.

Pero cuando se habla de legalización ¿A qué nos referimos? ¿A la legalización del consumo de drogas, como la marihuana, cocaína y pasta base y/o a la venta y cultivo de ellos? Me imagino que a ambas situaciones.

Analizando los pro y los contra de esto, he encontrado variadas opiniones, como aquellas que afirman que tomando estas medidas se terminaría con el negocio de los actuales productores y narcotraficantes, y con ello la corrupción. En relación a esto, pienso que el comercio no terminaría, sino que sólo pasaría de ser ilegal a legal.

Por otra parte, mencionan que se ahorrarían los recursos destinados a policías, jueces y cárceles, a lo que respondo que en ese caso se deberían cortar las manos a los ladrones y así mermar la delincuencia… no es la solución.

No me opongo al consumo de drogas, pero creo que en nuestro país aún no existe una cultura que permita la legalización de éstas. Si ello sucediera, podríamos acudir a un kiosco y solicitar éxtasis y de paso una botella de agua mineral y a las advertencias de “si vas a tomar pasa las llaves” deberíamos agregar “fumar, inyectar, jalar”, etcétera.

Pienso que debemos avanzar en otras áreas, como la educación y el desarrollo cultural, como para luego preguntar a un amigo de forma libre por la calle “¿fumémonos un pito?”.


lunes, 24 de agosto de 2009

“Al principio está la montaña; después ya no hay montaña; al final está otra vez la montaña”.

jueves, 6 de agosto de 2009

¿Se debe aplicar la pena de muerte en Chile?

A raiz del tema de la encuesta y el debate nacional, propongo esta pregunta para conocer sus opiniones.

martes, 4 de agosto de 2009

Mi Testamento

Heredo a mis 8 hijos las canciones recibidas durante el pasado, las invitaciones al cine y a cafés. A mi abuelita ya difunta mi rosario de mostacillas y perlas falsas que del mar sólo tienen esa sensación de arena que les regalé en un par de viajes.

Regalo la mejor de mis historias a mi hermana, para que descubra la magia de vivir al 80%. Mis libros de arte para Cathy, y pido disculpas por la ausencia de El Greco. También te regalo la luna, para que pruebes su poder en compañía de mi tarot, que desde el momento de mi muerte es tuyo.

Las canciones ensayadas en el viejo piano son para Marcelo, que gracias a su iniciativa y mi tozudez mi familia excluyó por un tiempo.A mi amigo gay, no regalo ni mi colección de aros ni mis maquillajes (esos son para Ángela) sino más bien las conversaciones, descargos y vivencias compartidas.

A mi compañero de viaje regalo lo que fui, lo que fuimos y lo que seremos más arriba.

Carla tuyas son mis clases de aerobox y cada ensayo de danza árabe, disciplina que colaboró en la conquista interna de cada uno de mis músculos y de músculos ajenos también.

Para mis nietas mis tejidos, un sin fin de mate caliente y la clásica receta del chocolate. A mis nietos cada partido de fútbol, campeonato de tenis de mesa o lanzamiento en canopy.

A mi madre mi viaje a la India en su próxima vida, mi nombre que fue un robo del suyo, mi admiración más profunda y lo mejor de lo que soy.

Mary, 50 masajes son tuyos y con ellos la solución eterna a tus problemas de espalda, que además incluyen un cupo para dos en el arcoiris más lejano y no te preocupes que tus hijos ya están grandes.

Una guitarra rota a todos aquellos que volvieron arrepentidos. Un violín sin cuerdas a los que provocaron más de un desvelo y un arpa sin sonido a los que nunca me escucharon.

Un cubo de hielo eterno para el hombre de cosquillas frías, para que no olvide lo importante de la risa. Un soplo despacio para quien volvió cuando ya era tarde y mis alas de mariposa para el que se llevó mis dibujos infantiles a tierras lejanas.

Mis 10 primeros años a estas dos piernas, los 20 restantes a mi cintura, los 5 posteriores a mi cuello y su lunar, los 15 que le siguen a mi abdomen y mi útero que no cesó de trabajar. 20 más a mis manos cansadas de tanto tocar tu pelo. Y los 20 que le siguieron son para mi mente sin espacio, que de tanto pensar descubrió que su momento de plenitud se encontraba en el reposo.

A la tierra le regalo mi cuerpo. A Dios le regalo mi alma, al cosmos mi recuerdo de Emperatriz y a la vida mis pasos que volverán en cien años, con el mismo objetivo de ahora, pero recorriendo un camino distinto e igualmente interesante.

lunes, 27 de julio de 2009

¿Dónde está Dios?

Queda un día para salir de vacaciones, estoy agotada y lo único que quiero es encontrar a Dios y pedirle directamente algunas cositas, pero ¿Dónde lo busco?, no lo encontré ni en la oficina ni en la micro, así que optaré por buscar en el medio que me soluciona la vida todos los días: Internet.

Pareciera ser que San Google fue la plegaria perfecta para acercarme al ser superior, ya que bastó poner su nombre para que apareciera una página completa, con muchísimas publicaciones e incluso varias de sus fotografías (no sé si es ese abuelito o esas montañas o ese mar que tranquilo me baña)… en fin.

¿Tendrá facebook también? Le preguntaré a Sor Wikipedia, quien adicionalmente me informa que Dios es un ser supremo, omnipotente, omnipresente e incluso omnisciente, Wow!; además de creador, protector, juez, salvador del universo y la humanidad. ¡Qué lindo mi Diosito!

En esta navegación descubro que también es conocido como Niskam y, sin ser egocéntrica, encuentro que suena tan parecido a Nisla.

Ahora que lo encontré, que sé quien es y conozco sus poderes me pregunto ¿Cómo lo hago para contactarlo? ¿Tendrá e-mail o página Web? ¿Algún teléfono por ahí?... ¿me podría dar su número si no fuera mucha la molestia?

Definitivamente Internet no es el lugar. Es mucho más sencillo aislarme por un segundo del mundo y darme cuenta que ahí está, siempre, en todo momento y en todo lugar.

jueves, 9 de julio de 2009

¡NO SEAI HUECO!

Hice el pequeño experimento de poner esa mini frase en la ventana de contacto de algunos de mis amigos msn. ¿La reacción? Esperada, pero de igual forma divertida.

De repente me asaltó una inquietud y quise saber qué efecto provocan esas simples palabras en un hombre cualquiera. Los comentarios fueron variados, y en múltiples casos el clásico dicho de “pasar la pelota” se hizo presente.

Me pregunto si el concepto “hueco” estará asociado inconcientemente a su virilidad, masculinidad y rudeza o más bien a un conjunto de desconocimientos unidos en una mente que les queda grande y ¡ojo! que no estoy hablando de nadie en particular y tampoco los quiero subestimar como género.

La verdad es que ninguno de mis encuestados me parece hueco, pero tampoco me sorprende su reacción. En una colmada oficina salieron 3 carcajadas de mi boca, ¡qué vergüenza! He dejado al descubierto mi locura y en pleno lugar de trabajo. Menos mal el “cuellito que se transforma en gorro” que aquí mismo me regalaron ejerció el rol de cómplice de mis desvaríos.

Mientras algunos se defendieron, otros se mostraron sorprendidos e incluso devolvieron ataques o pensaron que me había equivocado de ventana. Entre los casos más representativos destacan el de un contacto que jamás creyó que era yo quien le escribía, situación que desencadenó en un llamado por teléfono para corroborar mi identidad.

Esto no es un censo, está claro, tampoco es un estudio sociológico sobre el comportamiento de géneros, pero me parece divertido conocer -en cierta medida- la reacción de algunos con respecto a esta temática, que no deja de tocar la sensibilidad de muchos.

Huecos o no, son un conjunto de “divertidores”. Muchas gracias a todos quienes participaron.
He incluido al finalizar la página una sección titulada "Pastillas para el colón". Todos los días podrán ver una pintura nueva, acompañada de una cita. La frase de hoy me parece muy bonita, es de Johann von Goethe y la traducción al español es más o menos esta "El problema más alto de cualquier arte es el de causar por el aspecto la ilusión de una realidad más alta"

lunes, 6 de julio de 2009


No es la inmortalidad del cangrejo lo que hoy me convoca, sino más bien la necesidad imperiosa de reflexionar sobre ciertas coincidencias y hechos que se desencadenan casi mágicamente por un territorio, por un espacio.

Es algo similar al flujo circular de la renta; un acontecimiento en China, luego en Paris, Estados Unidos, Brasil y Chile… luego Arica, Valparaíso, Santiago, Concepción y Temuco. Aunque si lo pienso así, creo que más bien debió venir de Argentina. Al parecer ese marcado acento no sólo relataba una historia sino que también se presentaba como un verdadero vaticinio de la mía, mucho mejor que una lectura de tarot, impresionantemente superior a una leída al horóscopo de turno.

Inevitable no escucharlo y no por ese tonito trasandino, sino más bien por su historia, su filosofía y esa incansable forma de hacerme hablar lo que quiero decir ¿cómo lo hace? Pienso que ni siquiera él lo sabe. ¿Se dará cuenta que algo en mí cambia cuando lo escucho? ¿Sabrá que es por mí y no por él que me gusta cuando nos encontramos de forma repentina en la calle… en un pasillo, una avenida o fuera de algún edificio?

Existen personas que nos hacen sentir que somos como queremos ser y eso amerita un trofeo. El problema está cuando nos traen mensajes de vivencias que se replicarán inevitablemente en la tuya… supongo que la intensidad no es la misma, espero que la temporalidad sea otra.

lunes, 2 de marzo de 2009

Les presento esta noticia que fue publicada hoy en emol.cl. Me gustaría que comentaran qué les parece.

Bebés "a medida" es una realidad posible

Una clínica de fertilidad en Estados Unidos entrega la posibilidad concreta de predeterminar aspectos de tipo "cosméticos" como el color de ojos o el tipo de cabello.
LONDRES.- El "diseño" y creación de bebés "a medida" es ya una realidad posible, que permite manipular embriones seleccionados y elegir las características físicas -color de ojos, tipo de cabello- que los progenitores pretendan para el niño por nacer.

La noticia fue adelantada por la BBC de Londres y atribuida al director de la Fertility Institutes de Los Ángeles, Estados Unidos, doctor Jeff Steinberg, cuya clínica permite en la actualidad elegir a las parejas el sexo de su niño.

De acuerdo al experto, se trata de la posibilidad concreta de predeterminar aspectos de tipo "cosméticos", más allá de la salud, que refieran a la facultad ya existente de prevenir que el niño tenga una determinada afección congénita.

"No diría que se trata de una vía peligrosa. Es un camino inexplorado", dijo Steiberg en declaraciones a BBC on line, al señalar que puede pensarse que en 2010 nazca el primer bebé a medida.

En su sitio digital, la clínica estadounidense afirma además poder seleccionar material genético, a través de un diagnóstico pre-implante, para prevenir los nacimientos de niños con enfermedades como el melanoma, además de un "servicio" para la elección del sexo.

Lo que no es predecible, sin embargo, es qué pareja podrá o no someter a manipulación sus embriones para lanzarse a la elección del niño de su preferencia."No todas las parejas serán consideradas aptas para este tipo de test" que se requiere, publica la clínica en su sitio de Internet, al presentar con reservas la garantía absoluta del éxito de esas pruebas.