lunes, 5 de octubre de 2009

¿Fumémonos un pito?

Hace poco más de un mes, el periódico nacional El Mercurio incluía entre sus páginas el apoyo del cantautor y Ministro de Cultura de Brasil, Gilberto Gil, a la legalización del consumo de drogas como un método que permitiría menguar la “violencia urbana”.

Situación similar se ha vivido durante mucho tiempo en Bolivia, país en el que un porcentaje de la población, principalmente de sectores rurales, consume cocaína por motivos tan variados como la necesidad de estimular el sistema nervioso o inhibir el apetito, gracias a sus poderes como supresor del hambre.

La misma droga es utilizada también en Perú para evitar el llamado “soroche” -conocido como el mal de las alturas- ya que regula la carencia de oxígeno en el ambiente, mejorando la circulación sanguínea; quienes visitan el Santuario histórico de Machu Picchu deben mascar hojas de coca para nivelar su cuerpo al ambiente.

Llegando un poco más lejos, populares son los coffee shop holandeses, donde se distribuyen pequeñas cantidades de droga en bares o cafés, iniciativa que busca ser imitada por otros países europeos.

En este escenario, nuestro país reabre el debate en torno al tema, ahora con los candidatos presidenciales manifestando sus variadas opiniones en su campaña política, donde algunos se muestran liberales y otros con una marcada línea conservadora.

Pero cuando se habla de legalización ¿A qué nos referimos? ¿A la legalización del consumo de drogas, como la marihuana, cocaína y pasta base y/o a la venta y cultivo de ellos? Me imagino que a ambas situaciones.

Analizando los pro y los contra de esto, he encontrado variadas opiniones, como aquellas que afirman que tomando estas medidas se terminaría con el negocio de los actuales productores y narcotraficantes, y con ello la corrupción. En relación a esto, pienso que el comercio no terminaría, sino que sólo pasaría de ser ilegal a legal.

Por otra parte, mencionan que se ahorrarían los recursos destinados a policías, jueces y cárceles, a lo que respondo que en ese caso se deberían cortar las manos a los ladrones y así mermar la delincuencia… no es la solución.

No me opongo al consumo de drogas, pero creo que en nuestro país aún no existe una cultura que permita la legalización de éstas. Si ello sucediera, podríamos acudir a un kiosco y solicitar éxtasis y de paso una botella de agua mineral y a las advertencias de “si vas a tomar pasa las llaves” deberíamos agregar “fumar, inyectar, jalar”, etcétera.

Pienso que debemos avanzar en otras áreas, como la educación y el desarrollo cultural, como para luego preguntar a un amigo de forma libre por la calle “¿fumémonos un pito?”.


12 comentarios:

Anónimo dijo...

Sin ánimo de ofender, me temo que analizar este asunto desde un plano cultural si bien es cierto comparto en que es absolutamente válido, es a mi juicio un tanto inocente.
A mi entender la legalización de la droga es una asunto más del ámbito económico que moral. Puesto que es un negocio que mueve miles de millones de dólares es natural que las altas esferas del poder, y en especial como se manejan las cosas en Suramérica, no van a permitir que un negocio como ese entre a pagar los malditos impuestos.

Pelu dijo...

Anónimo, agradezco tu comentario, pero si te fijas en lo que escribí también menciono el plano económico... no creo que exista una arista superior a otra, ya que en el ámbito de legalización del cultivo y venta de drogas prima esta área, sin embargo el consumo me parece que es más bien de parte de la población en general que quiere adquirir estos productos.
En el caso de drogas legales como el cigarrillo encontramos el negocio de las tabacaleras y la responsabilidad de los fumadores que consumen cigarros, es mutuo... muchas gracias

Ticos dijo...

nilsita colorá:

1) m gusta tus citas y referencias, t documentas nilso...
llegarás luego a informe especial


2) ya mira, entrando en mis cabales, debo asumir ke esto me recordó un conversación que sostuve con el progenitor de nuestra amiga Danielas Peñas, donde me expusó que es mejor ke se legalice las drogas ya que así, la delicuencia disminuiría pues un gran porcentaje delictual,lo conforman aquellas personas dependientes a sustancias ilicitas....

Real% nilsoo, no me interesa si la legalizan o no, pues siempre existiría y para tico esta bien, cada uno en lo suyo nilsa.... en todo caso creo que se pude discutir entre tantas variables....
Dejemoselo a una Olcese o Leal riquelme...


Vuelve a retomar aquellas lecturas de la editorial san pablo cuando te conocí....Mejor instruyeme en Lenguaje kinésico, propongo ese topico para el blog de nilso.

Anónimo dijo...

Aunque la prohibición no arregla el problema..legalizarla sería aun mas traumatico para el adicto.
Al fin y al cabo todo esto de la legalización es alimentar un mounstruo peor que sería la gran demanda.
Aunque la marihuana se toma como una droga "blanda", nadie puede decir que de esa se saltarán a otra y a otra cada vez más peligrosa...
Pienso que el remedio sería peor que la enfermedad.
No a la legalización

Gus.

CeJota dijo...

Yo creo q todo el mundo es libre de clavarse, fumar, jalar y meterse lo que quiera. Al fin y al cabo el cuerpo es de uno y no tiene pq un cura o un politico, por ejemplo, andar diciendo lo q uno tiene q hacer. Es súper simple...

Ojo sobre eso de la Cocaína, pq no es lo mismo masticar la hoja en estado natural q pegarse en la pera co una raya. La cocaina es una droga lograda tras un proceso quìmico... hasta àcido sulfurico usan para su produccion, entre otras mierdas.

... y legalizamos?

Obvioooo po mamiitaaaa :D

Eso de que las "drogas blandas" pueden generar una escalada en el consumo de weas duras (coca, heroina, pasturri, meta anfetaminas, etc) se queda en el PUEDEN. Es mera suposiciòn y me parece mas una justificacion de los sectores conservadores.


Saludos mujer

Anónimo dijo...

No me considero una persona moralista, pero considero que uno puede decidir en su vida si y solo si tus decisiones no afecten perjudicialmente al resto de la sociedad.

Las drogas producen trastornos en la personalidad de la gente, tanto a nivel interno como en su comportamiento, provocando euforia y por sobre todo eliminando ciertos límites a la hora de razonar.

¿Que pasará cuando una persona que legalmente se reventó fumando marihuana entre a la casa de CeJota, robe y se viole hasta a su perro, para luego alegar que no estaba en sus cinco sentidos por el mentado alucinógeno?

No estoy de acuerdo con la legalización. Sé que hay muchos casos en que la gente fuma, se relaja y es happy, pero entendamos, ESTAMOS EN CHILE. Sería mejor legalizar el portar armas y esperar que la gente las use "para su protección".

Juan Carlos.

Anónimo dijo...

La verdad es que yo no estoy en contra de que cada uno destruya su cuerpo como uno quiera, porque aca el tema no es ser consumidor o no.
Ahora en todo caso yo creo que hay que hacerse responsable de todos los perjuicios que uno provoque por andar "clavado, fumado o jalado"
En resumen no me considero moralista, es más todo lo contrario, tampoco tiraría la primera piedra, pero de ahi a legalizarla...no creo ni siquiera en considerarlo

y legalizamos??...nuevamente insisto que no

Gus

Unknown dijo...

(8) Somos los raperos de la población
Vinieron lo paco no echaron al furgon
Oye paco, aquí no pasa nada
Solo fumamo pito marihuana
Cocaina, neopren
Esto nunca mas se debe hacer(8)

Pelu dijo...

Estimados, creo que estamos mezclando manzanas rojas con manzanas verdes dentro de un canasto de frutas: hablamos de un tema general (legalización de drogas) pero hemos abierto diversas áreas, lo que me parece interesante.

Por una parte, Cejota aprueba la legalización de drogas, apelando a la idea de libertad individual y criticando a los sectores conservadores.

Por otro lado, Juan Carlos menciona el perjuicio al resto de la sociedad, es decir, el problema que esto generaría por el consumo indiscriminado de ciertas sustancias.

Sin embargo, Gus comenta la escalada que pudiera traer consigo, selñalando:
"Aunque la marihuana se toma como una droga "blanda", nadie puede decir que de esa se saltarán a otra y a otra cada vez más peligrosa...".

A esto, Cejota contesta que esos sólo son supuestos, que no existe nada que asegure que así será y es ahí donde se encuentra el principal punto a debatir. Está claro que si aprueban o no la legalización no pasa por un asunto moral, al menos así lo expresaron, el asunto ahora se convi´rtió en un tema casi prospectivo: intentamos adivinar qué sucederá si...

No podemos afirmar a ciencia cierta qué sucederá mañana, pero creo que la visión de Juan Carlos y Gustavo se acerca más a lo que pienso yo.

Anónimo dijo...

pucha, sin animo de ofender... pero siempre me ha dado lata escuchar a un cura hablando de divorcio jejeje

un gran abrazo!
jose luis

Lucho dijo...

He AQUI UNA INFORMACIÓN muy interesante, en resumidas palabras habla de la evaluación después de 8 años de entrada en vigencia una ley en Portugal que despenaliza el consumo de drogas ilegales, bueno es fácil pensar en que esto provocaría caos dentro de cualquier sociedad pero chan chan! sorpresa, despues de estos 8 años el consumo de drogas en adolecentes ha disminuido considerablemente hasta antes de esta ley!.
Creo, eso si, que esto aún seria impracticable acá, se imaginan todas las drogas duras depenalizadas? imaginense q la marihuana tiene un 5% de probabilidades de dejarte adicto pero la coca y sus derivados un 95% osea que aca el mocoso choro por jalarse una linea de coca o fumarse un crack eventualmente legal... ummm quedaria la mansaca!.
Creo que como sociedad aun nos falta para aventurarnos en una posible legalización aunque tal vez eso pensaban los portugueses 8 años atras días antes de que su nueva ley entrara en vigencia... jeje Salu2.

Pelu dijo...

Completamente de acuerdo contigo Lucho, agradezco tu importante aporte y sin lugar a dudas es un dato "curioso". Recuerdo que anoche hablamos de la eventual "seguridad" en términos de higiene que esto pudiera traer consigo (en ese sentido es similar a la legalización del aborto), pero está también lo que señalas: el 95% de adicción que ciertas drogas producen o pudieran llegar a producir.
Coincido contigo en que no estamos preparados para una ley que permita el consumo y la venta de sustancias que hoy son ilícitas.
En Holanda ya se habla de la prohibición de venta de drogas a extranjeros... saludos.