lunes, 29 de abril de 2013
Cuando sea Presidenta
La votación está resuelta, abrieron las urnas y el pueblo eligió, suena mi nombre como Presidenta de la República de Chile. Gabinete armado me dirijo a La Moneda para firmar el decreto que me nombra en el cargo. Me acompañan tres de los que serían ministros; cada uno de ellos con una idea más que clara de lo que sucederá, pero con una mirada de temor e incredulidad.
Los medios de comunicación ya llegaron al lugar, se escuchan algunas sirenas y se observa a un sin número de escoltas. El calor es insoportable. Con un traje blanco, tal como indica el protocolo, me bajo del auto y camino en dirección al Patio de los Naranjos.
En la entrada, unos hombres con trajes extraños me dan la bienvenida junto a miles de luces emanadas de cámaras fotográficas que no me dejan avanzar.
Subo al escenario, saco de mi bolsillo un encendedor y comienzo a quemar aquel papel que me nombra Presidenta de Chile, y con él se va también al más allá la banda presidencial.
Corremos rápidamente, un auto nos espera para llevarnos al helipuerto más cercano y transportarnos a un lugar lejano del país, uno de esos lugares de los que nadie se acuerda y por ende nadie nombra.
Sin mandatario, el país se enfrenta a un periodo de anarquía, que terminará pronto. Objetivo logrado.
Llámenle show o payasada, llámenle estupidez o lo que sea, lo cierto es que la farsa presidencial duró solo un día y no cuatro años como se acostumbra.
No creo en la actual democracia, tampoco creo en quienes la ejercen.
miércoles, 10 de abril de 2013
Me gusta coleccionar recortes de diario

La mayoría son de tecnología o investigaciones. Gracias a ellos obtengo informaciones variadas y que a mi parecer son interesantes.
Me he enterado de cosas como que los abrazos y las muestras de cariño ayudan a disminuir el estrés, que las personas pueden retener con mayor facilidad las publicaciones de Facebook que la cara de un desconocido, que en 2012 Chile figuraba como el país más conectado a Internet de América Latina, que los gitanos son los más rechazados por los jóvenes, entre otros datos.
Los algoritmos de búsquedas de Google dejaron de ser un misterio y dejé de criticar la cantidad de tiempo que pasas frente a la TV o los videojuegos, porque -según investigadores- no son tan dañinos, e incluso algunos de estos últimos ayudan a reforzar la memoria.
Es entretenido y motivador ver cómo mi colección crece, aunque mejor aún es saber que cuando necesito escribir sobre algún tema, tengo algunas referencias sobre qué es lo que ha sucedido con anterioridad.
Comparto algunos en Twitter y otros sencillamente quedan en mi archivo personal. Y si usted piensa que mi colección es cachureo, le diré que lo que acaba de pasar por su mente es una completa herejía, que será considerada por muchos editores de periódicos el día del juicio final para fijar su sanción.
lunes, 25 de marzo de 2013
Me gusta Chile
He tenido la fortuna de conocer distintos lugares de Chile, de
norte a sur, pasando por el rocoso centro. Me he maravillado con sus paisajes
áridos y vacíos, donde la montaña te rodea como queriendo encerrarte. Me
encanté con la vegetación que surge en medio de la nada; el cómo en medio del
cálido y eterno verano emerge la vida y el cultivo, que no se seca, que no se
paga y que permite la subsistencia de distintas especies.
He visto hilos de agua caer de cerros cubiertos de árboles,
he visto sólo nubes producto de la neblina en la mañana, he visto la inmensidad
de un océano que no acaba y la velocidad de una puesta de sol que culmina más
rápido de lo imaginado.
Recuerdo haber pasado minutos infinitos mirando las
estrellas en noches en que únicamente se escuchaba el sonido de los grillos, otras
veces el del lago. Haber corrido para ver la luna más de cerca, sin saber si
pisaba tierra o pasto mal cortado por los animales en el campo.
Me gusta la arquitectura, las grandes construcciones, pero
si me hacen elegir, hoy prefiero aquello que se ha autoconstruido con el paso
del tiempo y los cambios naturales.
Aún queda mucho por conocer, pero lo que hoy conozco me
fascina, y espero quedarme un buen tiempo más disfrutando de las bellezas de mi
país.
sábado, 23 de febrero de 2013
La inteligencia como valor neutro
He escuchado a muchas personas decir que a la hora de fijarse en alguien les interesa que esa chica o chico sea inteligente. Siempre he discrepado con eso, no porque tenga algo en contra de quienes son llamados más o menos inteligentes, sino porque precisamente la inteligencia no es algo que considere como una virtud.
Muchos discreparán conmigo, y espero leer sus comentarios, pero creo que la inteligencia se encuentra en todos nosotros y la considero un factor neutro.
A lo largo de la historia hemos visto quienes han destacado para bien o para mal; grandes personalidades que han ocupado su inteligencia para hacer crecer sociedades y otros para destruirlas.
Es por eso que creo que el cuestionamiento no es si una persona es inteligente o no, sino más bien cómo utiliza su inteligencia. Cuando conocemos a alguien que centra el debate en la bondad, la superación personal y social, y el crecimiento en base a valores positivos, creo que estamos frente a una persona digna de atraer la atención de cualquiera.
viernes, 4 de enero de 2013
Repudio la violencia en cualquiera de sus formas y no me gusta ver a La Araucanía en la situación que enfrenta hoy. Sin embargo, creo que cuando existen dos culturas diferentes conviviendo en un mismo territorio el conflicto es inevitable.
Considero lamentable la muerte todos aquellos que han caído a raíz de esto (de ambos lados), pero también entiendo que lamentablemente el tema nunca había sido tan mediático como ahora. En ese sentido, creo que los periodistas, especialmente quienes trabajan en medios de comunicación, jugamos un rol fundamental. No continuemos creando estigmas; antiguamente el mapuche era conocido como ladrón, borracho y flojo, hoy se le llama violento y terrorista. No generalicemos, conozco a "winkas" con todos esos adjetivos y más.
Trabajemos por la paz, pero entendamos que ésta no se consigue con represión ni con violencia. Luchemos para que los ataques incendiarios no vuelvan a ser la noticia y aboguemos para que nuestras autoridades no intenten ejercer la paz por medio de la guerra.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)