domingo, 24 de febrero de 2008

Por un mundo de colores

Rojo, amarillo, naranjo, violeta, azúl... por un momento imagine un mundo en blanco y negro y me pareció demasiado sobrio como para habitar en él. Fue entonces cuando comence a pensar en la magia del color y quise investigar un poco.

El color es la sensación que produce un fenómeno físico químico al impactar en nuestros ojos, de acuerdo a la longitud de onda (distancia entre las partes). Así, el blanco se presenta como la superposición de todos los colores y el negro, como la ausencia de color. Esto no quiere decir que mezclando colores y colores lograremos un blanco perfecto, sino que se refiere a la combinación de rayos luminosos, que pueden ser descompuestos mediante la utilización de un prisma.

Que la vida está llena de colores es un hecho. No imagino el arte sin color. Qué sería del impresionismo sin la luz, o de Van Gong sin el amarillo. Tampoco existirían el fauvismo sin el verde y qué me dicen del op art?

Menos aún puedo pensar en un arbol gris o en un mar blanco; un cielo plomo, las montañas negras y un lago gris. Debemos reconocer que los colores no sólo son una característica de cada objeto, sino que también son los encargados de producir emociones de acuerdo a la interpretación que nuestro inconciente les otorgue.

Según la psicología del color, cada uno de ellos provoca diversas sensaciones en los individuos que los ven. Así, los colores cálidos como el rojo, naranjo y amarillo, tienen la propiedad de energizar; por el contrario, los colores frios como el azúl y el violeta, reflejan paz y calma.

Mi color preferido es el azúl, quizá mi vida no lo refleja, pero realmente es el que me provoca las sesaciones más lindas. El agrado de mirarlo y las ganas de buscarlo cuando necesito momentos de reflexión, lo combierten en un acompañante perfecto para instantes de calma. Esa sensación de no querer dejar de mirarlo, imaginando una pared gigante pintada de azúl; esa plenitud que me otorga el color del cielo en un día despejado o esa riqueza que aporta un lago profundo teñido de azúl oscuro, le otorgan el título no sólo de color favorito sino también de compañero de vida, amigo personal o consejero espitual.

Y qué me dicen del rojo... la importancia de este color recorre diversos ámbitos: en educación, si escribes con lápiz rojo es una falta de respeto; en religión, si te vistes de rojo es pecado; en política, si optas por el rojo eres un rebelde contestatario... por favor, qué le ven de negativo? si nosotros mismos estamos compuestos de rojo, o acaso la sangre es blanca?... arriba los colores!

3 comentarios:

milton dijo...

Mi color preferido es el verde, porque me contacta con la naturaleza y renueva mi energía

Tiki dijo...

Mi kerida y amada Stuler: estas temáticas son de mi agrado... pa ke voy a entrar en una discusión abstracta de los colores, si yo amaba las clases de arte y sin ellos, ¿ke sería de esta disciplina artística?. Veo uno de tus cuadros favoritos, la noche estrellada de tu amigo vicent,marcado por el azul, lo ke me hizo recordar un momento de nuestro sublime verano donde no podian apreciarse mas gamas de azules mientras practicabamos yoga, el azul del cielo y el agua, te diste cuenta de aquello nilsa? mientras respiraba lo noté y me di cuenta de ke porqué me encanta esa playaa mas ke ninguna otra

tngo demasiado grabado ese dia

Pelu dijo...

claro que me di cuenta tiko... cómo olvidar aquellos momentos, qué verano más maravilloso y no sólo por el azul del cielo, sino también por su compañía... te kiero