lunes, 29 de abril de 2013

Cuando sea Presidenta



La votación está resuelta, abrieron las urnas y el pueblo eligió, suena mi nombre como Presidenta de la República de Chile. Gabinete armado me dirijo a La Moneda para firmar el decreto que me nombra en el cargo. Me acompañan tres de los que serían ministros; cada uno de ellos con una idea más que clara de lo que sucederá, pero con una mirada de temor e incredulidad.

Los medios de comunicación ya llegaron al lugar, se escuchan algunas sirenas y se observa a un sin número de escoltas. El calor es insoportable. Con un traje blanco, tal como indica el protocolo, me bajo del auto y camino en dirección al Patio de los Naranjos.

En la entrada, unos hombres con trajes extraños me dan la bienvenida junto a miles de luces emanadas de cámaras fotográficas que no me dejan avanzar.

Subo al escenario, saco de mi bolsillo un encendedor y comienzo a quemar aquel papel que me nombra Presidenta de Chile, y con él se va también al más allá la banda presidencial.

Corremos rápidamente, un auto nos espera para llevarnos al helipuerto más cercano y transportarnos a un lugar lejano del país, uno de esos lugares de los que nadie se acuerda y por ende nadie nombra.

Sin mandatario, el país se enfrenta a un periodo de anarquía, que terminará pronto. Objetivo logrado.

Llámenle show o payasada, llámenle estupidez o lo que sea, lo cierto es que la farsa presidencial duró solo un día y no cuatro años como se acostumbra.

No creo en la actual democracia, tampoco creo en quienes la ejercen.

miércoles, 10 de abril de 2013

Me gusta coleccionar recortes de diario



Llámenlo locura, manía o simplemente afición, pero sí, me gusta coleccionar recortes de diario. Tengo muchos y desde hace varios años. Los leo, los recorto, los archivo y cuando los necesito, recurro a ellos. 

La mayoría son de tecnología o investigaciones. Gracias a ellos obtengo informaciones variadas y que a mi parecer son interesantes. 

Me he enterado de cosas como que los abrazos y las muestras de cariño ayudan a disminuir el estrés, que las personas pueden retener con mayor facilidad las publicaciones de Facebook que la cara de un desconocido, que en 2012 Chile figuraba como el país más conectado a Internet de América Latina, que los gitanos son los más rechazados por los jóvenes, entre otros datos.

Los algoritmos de búsquedas de Google dejaron de ser un misterio y dejé de criticar la cantidad de tiempo que pasas frente a la TV o los videojuegos, porque -según investigadores- no son tan dañinos, e incluso algunos de estos últimos ayudan a reforzar la memoria.

Es entretenido y motivador ver cómo mi colección crece, aunque mejor aún es saber que cuando necesito escribir sobre algún tema, tengo algunas referencias sobre qué es lo que ha sucedido con anterioridad. 

Comparto algunos en Twitter y otros sencillamente quedan en mi archivo personal. Y si usted piensa que mi colección es cachureo, le diré que lo que acaba de pasar por su mente es una completa herejía, que será considerada por muchos editores de periódicos el día del juicio final para fijar su sanción.