
En una de mis cotidianas revisiones de prensa, encontré una nota publicada en Las Últimas Noticias, donde se comentan algunos aspectos de la obra del pintor estadounidense Mark Greenwold (1942).
Obsesivo y erótico son algunos de los calificativos que el artista (para mi desconocido) recibe. Investigando sobre su trayectoria, descubrí una pintura moderna e irreverente para nuestra sociedad, con algunos aspectos Pop que difícilmente me son indiferentes.
Dos mujeres y un hombre son exhibidos en una habitación en su emblemático óleo Bright Promise. Color, accesorios y cuerpos desnudos decoran la escena que muestra a adolescentes en actos sexuales que buscan distraer la atención del espectador con un ambiente bien cuidado, en el que destaca un cubrecama (con toques hiperrealistas) que tardó más de un año en ser terminado.
Estos 2,74 metros de ancho y 2,15 de alto provocaron que el pintor demorara alrededor de cuatro años en concluir una obra que se mantuvo en reserva desde 1975 y que hoy ve la luz, provocando variadas críticas, sobre todo en países conservadores.
¿Atractivo? Desde luego. Resulta gratificante ver propuestas que van más allá de la clásica naturaleza muerta o el típico desnudo que juega entre lo clásico y lo “vanguardista”. Espero que el arte pictórico salga de las galerías y casas lujosas y atienda la contingencia de una sociedad que desde hace años busca un cambio en las ideas morales. Escenas cotidianas como actos sexuales de todo tipo o jóvenes consumiendo drogas o alcohol, distan mucho de la propuesta de realismo del Millet del Siglo XIX y que propongo sean retratados, si no es ahora, al menos en un par de décadas.
Obsesivo y erótico son algunos de los calificativos que el artista (para mi desconocido) recibe. Investigando sobre su trayectoria, descubrí una pintura moderna e irreverente para nuestra sociedad, con algunos aspectos Pop que difícilmente me son indiferentes.
Dos mujeres y un hombre son exhibidos en una habitación en su emblemático óleo Bright Promise. Color, accesorios y cuerpos desnudos decoran la escena que muestra a adolescentes en actos sexuales que buscan distraer la atención del espectador con un ambiente bien cuidado, en el que destaca un cubrecama (con toques hiperrealistas) que tardó más de un año en ser terminado.
Estos 2,74 metros de ancho y 2,15 de alto provocaron que el pintor demorara alrededor de cuatro años en concluir una obra que se mantuvo en reserva desde 1975 y que hoy ve la luz, provocando variadas críticas, sobre todo en países conservadores.
¿Atractivo? Desde luego. Resulta gratificante ver propuestas que van más allá de la clásica naturaleza muerta o el típico desnudo que juega entre lo clásico y lo “vanguardista”. Espero que el arte pictórico salga de las galerías y casas lujosas y atienda la contingencia de una sociedad que desde hace años busca un cambio en las ideas morales. Escenas cotidianas como actos sexuales de todo tipo o jóvenes consumiendo drogas o alcohol, distan mucho de la propuesta de realismo del Millet del Siglo XIX y que propongo sean retratados, si no es ahora, al menos en un par de décadas.
6 comentarios:
Amiga mía, princesa d un cuento infinitoo...
Observo y observo, y encuentro muyy pop art, pero a la vez me agrada los detalles, fijate en lo realista que es el faldon del cubrecama, lo miro y parece real.... o el detalle de las sombras de la ventana y la lámpara, esas precisiones son las ke busco en un artista pictorico.
también evoca al "origen del mundo" no se si t aucerdas de ello... ajauja Siglo XIX
así ke por eso no lo encuentro tan rupturistaa...
me gustaa el hecho ke parece mas una fotografia que una obra de artee clasica....
Mi reflexión va... hoy por hoy ke puede ser rupturista???
Yo creo ke vas más alla, del desnudo y el sexo.
Cuando estudien el arte contemporaneo del siglo XXI, cual será la descripción? Rupturista??
Estimado(a) anónimo(a)
comparto contigo las apreciaciones pop que realizas, pero en cuanto al realismo diría que se apreciaría exclusivamente en lo cotidiano de la escena... por otra parte, me parece que también contiene detalles hiperrealistas (por ejemplo en el cubrecama, que aprovecho de agregar, contiene 1200 colores) y como bien dices, parece casi real.
con respecto la rupturismo, creo que todas las tendencias han sido rupturistas- rococó, neoclásico, etc.- todas nacen para "romper" con las propuestas de sus predecesores... rupturista o no, la obra pertenece a la década del 70' y 40 años más tarde, sigue causando polémica... saludos y gracias por el comentario.
creo que igual mi llamó la atención cuando apareció en el lun nuestro de cada día.
Me recuerda un poco a Dalí más que a otros artistas más realistas o hiperrealista con los que a simple vista puedo comparar. mmm estuve buscando más sobre el artista confieso que es nuevo para mí y que nunca lo había escuchado nombrar. En lo personal me gusta el erotismo en el arte en especial en la pintura y en el cine. Siempre lo erotico resultará en un tabú para algunos, en especial si se muestra con la intencionalidad cruda y decorada de este cuadro.
Es una obra especial y que reafirma lo que dijo alguna vez el escritor Paul Bourget "el erotismo sobrevive a todo"
Saludos
¿En qué te recuerda a Dalí? ... excelente frase
no sé fue la primera impresión. Creo que puede ser en la forma como pinta los cuerpos femeninos, hay unos retratos a la mujer de Dalí que se tienden a parecer ... que se sho esto me complica ahhhh ahhah
jajaja, gracias por tu acalaración yop...
me encantaría ser la Gala de algún pintor... saludos
Publicar un comentario