miércoles, 12 de noviembre de 2008

Periodísticamente incorrecta

A mis amigos periodistas les pregunto ¿Cómo se sienten cada vez que los interrogan sobre algo que desconocen y luego les dicen: “debes saber, si eres periodista”? Parafraseando a Rupertina “¡¡¡Valor!!!”

Creen que porque somos periodistas debemos saberlo todo, ¡no señores! Sólo somos un conjunto de profesionales informados (sí), pero no conocedores de las infinitas curiosidades que encierra este mundo (y los otros).

No sé si les pasa a ustedes, pero a mí por Dios que me incomoda. Además, no creo que exista alguien que sólo viva en torno a noticiarios, periódicos o boletines. ¡Por favor! Somos periodistas, nos encontramos al tanto del acontecer regional, nacional e internacional, pero no nos pidan que respondamos porqué el gato tiene cuatro patas y no cinco.

En mi opinión el periodismo es aquella profesión encargada de informar y comunicar a la sociedad los acontecimientos que en ella ocurren, está claro que no cuenta con el mismo significado atribuido al concepto “enciclopedia”. Entonces un consejo: si quieren un diccionario, un libro de curiosidades o un manual de informaciones, acudan a una biblioteca o una librería, pero con nosotros ¡No!

Estamos en un proceso constante de conocimiento y eso me gusta, así que no pretendan que hoy sepa lo que por regla general deberé conocer en diez años más; cuántos años, cuántos días, cuántas horas y minutos tendré para aprender.

Creo que el periodismo es un arte, tan valorable como la pintura o la música (y ojo que no hablo de Música Sepúlveda). Quizás así lo entendieron Wolf y Capote, quizás así lo entiendan muchos periodistas contemporáneos, que intentan conjugar el nuevo periodismo al periodismo de precisión, tarea difícil, pero no imposible y, sin lugar a dudas, mil veces seductora.

Pero volvamos a lo anterior, según lo cual sólo me queda afirmar que si la labor del periodista es ser un conocedor profundo de lo que ocurre en el planeta, la galaxia y, en fin, en todo el universo, me declaro “periodísticamente incorrecta”.

9 comentarios:

Periodistillo dijo...

Si...es una caso recurrente en los periodistas..por poco mas ya tenemos que ser unas enciclpopedias ambulantes.

El problema pasa en la formación del periodista en la Educación Superior. En el caso de Argentina hay una carrera que es de "Periodismo Deportivo" o "Periodismo Político", si hay alguine que lo corrobore...que lo haga. Pero la idea va en que como no hay una posibilidad de hacer una especialización en pregrado ( a menos que uno se especialice de manera independiente)el periodista sale como un profesional de "conocimientos amplios", por lo que es facil de que cualquier persona mal interprete la catalogación y crea que el profesional de las comunicaciones tiene que saber por poco meno "el valor de la UTM de marzo de 2005".

Saludines Pelu

yop dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
CrisNovenaDeportes dijo...

Realmente da rabia cuando te dicen eso ehh (si eres periodista, deberias saberlo) no hay sabio que sepa todas las verdades del mundo, así como no hay científico que pueda tener todas las respuestas a los miles de problemas y elementos que existen...tampoko hay médico que tenga todas las alternativas a las miles de enfermedades existentes...nada es absoluto, así como también nadie maneja toooooodo lo que existe...

sabes que más nisla...palmetazo al que nos diga eso ejejejje...somos investigadores y audaces periodistas

Unknown dijo...

Sólo redactores, de un millon de palabras sueltas, editores de imagenes eternas. Fuera de eso un periodista puede ser apasionado por algo, lo mmalo es el mundo del trabajo te convierte en uno de esos periodistas integrales según facebook. En fin saludos peli
chau

Anónimo dijo...

Tienes mucha razón en lo que dices Periodistillo, a mi mucha gente me ha preguntado en que me especialicé... pero bueno, supongo que ahora es cuando tenemos que buscar nuestra área de interes y realizarun magister o doctorado.
Cheo Davis, me alegra saber que no soy la unica "enrrabiada", no podemos tener mil respuestas para mil preguntas. Qué alegría ver tu comentario en mi blog

Kuky Campos dijo...

Nada mas cierto, es tan tipico que te digan "haber tu que eres periodista, por que el humo de la chimenea sale antes y no despues, tu tienes que saber por algo eres periodista" y resulta que si por alguna razon sabes la respuesta de inmediato tu interlocutor busca una nueva pregunta que ojala no puedas responder, la idea es que no sepas todo lo que hipoteticamente para el deberias saber.
En mi caso trato de estar lo mejor informada posible, pero en terminos generales, es casi imposible que diariamente puedas absorver, digerir y reordenar los detalles de la econimia, politica, salud, educacion, construccion, ciencia, etc, etc, de siglos de historia de más de 190 paises.
Sólo me queda decir, para que quede claro, SOMOS PERIODISTAS no enciclopedias.
Saludos Pelu

DVelascom dijo...

todaaaaaaaaaa la razon Pelu.... además uno debe saber solo del ambito que uno le compete... por algo el periodismo es espcializado... o acaso sería loable ver a Amaro Gomez Pablos comentando los partidos de cHILE... xD sería hiper fome...
pastelero a tus pasteles....-quien habla de pastel-... xD pero de lo wenos..

Anónimo dijo...

My darling Nilsii

de una le comenté que me encantó la temática abordada, ya que como diría ciertas personas, es fuera del ámbito místico, tan inserta y cotidiana% intrísica en ud. Caracteristica suya, que me complace y satisface.

desde mi perspectiva ticolandistica, nuestra profesión, perse implica una amplitud de conocimientos en variados tópicos, si mal no recuerdo, cuando eramos una jovenes universitarias, teniamos ramos diversos y disimiles, un ejemplo de aquello era historia universal, tanto era nuestro goce con aquel ramo, que quisimos cursalo por segunda vez.

a pesar de lo anterior, y siguiendo la corriente Stuleriana, tampoco creo ( y cito textual) que somos unas "enciclopedias", Sabré algunas cosillas de distintos ámbitos, lo que no implica que tenga una respuesta o conociemiento profundo de los quehaceres humanos.

En lo que sí estoy de acuerdo, es que sobretodo los sucesos y acotecimietos actuales, deben ser de conocimiento de un profesional de la comunicación social, pues como dice un slogan de una afamada radio nacional: "el hombre que no es informado, no puede tener opinión.... bio-bio la raaadioo"; tal cual; y esto va tanto como par una vil periodista o un ser humano que cuando quiera expresarse tenga sólidos fundamentos para hacerlo. En la esfera de la vida cotidiana, donde se realizan una multiplicidad de acciones, es suma% dificil saberlo todo.

Funny dijo...

Aunque me reten muchos y me critiquen otros tantos, pa mi el perdiodismo no es profesión, es oficio... desde que salí de la U muchas veces me he cuestionao de que me sirvió? (aparte de encariñarme con buenos amigos y tener un grado académico pa poder estudiar despues).. la ufro en si tiene una malla muy teórica y puede que los que quieran ser 'comunicologos' (como el querido profesor del valle) estén felices, pero quienes sólo queríamos escribir? aprender técnicas, herramientas, estilo y demases? de la malla sólo recuerdo taller de expresión en primero y los de informativo, interpretativo e investigativo, y quienes querían estar en la tele?? como aprendieron a editar? a saber de estética, de escenografía o de producción de contenidos?? y los que querían radio?? que me perdone el profe Zuñiga (que mucho cariño le tengo) pero pa saber la historia de la radio mejor me leo wikipedia.

Uff.. no se.. he aprendido mucho más reporteando en la calle y aceptando los consejos de mis editores.. pero bueno.. creo que me salí de tu tema pelu, pero quería desahogarme.. aunque me tiren mil piedras por pecar de blasfemia contra nuestra querida universidad .. jajaja

Pero respecto a tu tema, creo que nos viene bien el dicho 'el que mucho abarca poco aprieta', hace falta mas especialización.. por eso todo lo que decía antes, ojalá hubiera en algún momento de la carrera una desviación hacia los contenidos específicos que nos interesaba a cada uno.. pero bueno.. los bomberos aún no tienen sueldo, que podemos esperar de Chilito.

Cariños Pelu, me agradó tu blog.